¿Quién no se ha conectado por alguna plataforma para tener una reunión, o ha compartido retos por redes sociales, o relata a sus seguidores el día a día en sus historias? Debido a los cambios en el mundo, las tecnologías han inundado toda la sociedad.
La pandemia del COVID-19 permitió un acelerado crecimiento de herramientas virtuales que incluyen, por supuesto, la escuela, dando como resultado lo que se conoce como colegios virtuales. Pero ¿qué se entiende por escuelas virtuales?
Colegios virtuales, una corta definición
Los colegios virtuales son aquellos en los que se brinda enseñanza sin tener un único lugar físico o con horarios establecidos. En este tipo de colegios, tanto los docentes como los estudiantes pueden relacionarse sin considerar el tiempo y el espacio, porque la interacción se da virtualmente, ya sea parcial o total.
Veamos algunas ventajas de los colegios virtuales
- La escuela virtual ofrece una nueva forma de diversificar la educación, de acuerdo con las necesidades de cada estudiante.
- La escuela virtual puede abarcar poblaciones que no se encuentren en una misma zona geográfica.
- El material didáctico en los colegios virtuales suele ser más accesible a todos los estudiantes.
- Genera interacción entre los padres y niños, ya que la mayoría de las escuelas virtuales se llevan a cabo desde casa.
- Según algunos datos, más del 70% de personas que se inscriben en un colegio virtual ─o similares─ afirman que este tipo de aprendizaje les ayuda a alcanzar metas profesionales.
Modalidades del colegio virtual
Cada estudiante tiene necesidades de aprendizaje particulares. Es por eso que el colegio virtual busca adaptarse académicamente de acuerdo con cada caso. Veamos tres modalidades de programa que ofrece un colegio virtual:
1. Escuela completamente virtual
La escuela funciona en su totalidad de manera virtual. No se requiere desplazarse, sino elegir el lugar de preferencia que cuente con una conexión a Internet. Algunas características que encontramos en esta modalidad son:
- La escuela virtual tiene una organización menos comprometida con un espacio y un tiempo. Los estudiantes pueden escoger, en general, el ritmo de trabajo.
- La escuela virtual requiere del desarrollo de las habilidades tecnológicas.
- Este tipo de enseñanza apunta a adquirir relaciones sociales mediadas por la telemática.
- La escuela virtual busca que el saber sea orientado a aspectos más globales.
2. Escuela virtual semipresencial
La escuela es una interacción entre la presencialidad y la virtualidad. El estudiante tendrá sesiones periódicas en las que podrá asistir de manera física a la institución educativa.
El estudiante aprovecha la presencialidad para interactuar con profesores, tutores y compañeros, lo que fortalece las habilidades sociales. Sin embargo, no se deja de lado la enseñanza virtual, sino que es un complemento perfecto para quienes no quieren estar en casa todos los días.
El estudiante desarrolla la empatía, sociabilidad, trabajo en equipo, resolución de problemas, creatividad, trabajo cooperativo, escucha activa, comunicación; al tiempo que permite que los estudiantes puedan ir a un ritmo en sus compromisos virtuales, lo que les brinda espacio para ellos y sus familias.
3. Escuela presencial modalidad homeschool
La homeschool se define como ‘la escolarización en casa’ o ‘colegio en casa’. Esta opción es ideal para esas familias que quieren tener más flexibilidad de aprendizaje y que quieren formar a sus hijos de forma paralela al sistema educativo tradicional.
Sin embargo, en esta modalidad presencial, tipo homeschool, el estudiante va a poder disponer de un espacio dentro de la institución, en donde puede estar de manera presencial, pero con las ventajas de una educación virtual. El estudiante podrá personalizar su programa de aprendizaje, con base en sus necesidades o fortalezas.
En esta modalidad, el estudiante podrá encontrar lo mejor de dos mundos educativos: por un lado, ¡el ritmo lo escoge él!, con clases virtuales que satisfagan sus deseos académicos; por otro, tendrá la interacción con otros compañeros, con la naturaleza que ofrece la institución, practicará los deportes con sus amigos, recibirá comunicación con los docentes; siempre con su plan de estudio personalizado y flexible.
El colegio virtual es una buena opción para todas esas personas que desean una nueva manera de aprender y que, además, no se limite al tiempo y al espacio. ¡Revisa cuál modalidad es tu favorita y escoge la mejor según tus necesidades!