Beneficios

Educación personalizada

La educación personalizada permite desarrollar diferentes estrategias en todas las áreas de su ser y es por lo que en NGC creemos en una formación integral: de mente, cuerpo y espíritu. Para esto hemos definido opciones que ayuden a desarrollar el intelecto, programas de vida saludable y el desarrollo del ser interior.

Para tener una idea de lo que es el aprendizaje personalizado o individualizado, imagine un salón de clases cuyo enfoque educativo no sea “el mismo para todos”. El maestro no imparte las mismas lecciones a todos los estudiantes, sino que guía a cada uno en su propio proceso de aprendizaje. El qué, cuándo, dónde y cómo del aprendizaje está diseñado para satisfacer las fortalezas, habilidades, necesidades e intereses de cada estudiante.

Los estudiantes pueden aprender habilidades a diferentes ritmos. No obstante, su aprendizaje está alineado con los estándares correspondientes a su grado escolar que establecen expectativas altas para todos los estudiantes.

Ese tipo de aula no es la realidad para la mayoría de los estudiantes, pero es el objetivo del aprendizaje personalizado, el cual está siendo utilizado con éxito en algunas escuelas y se está extendiendo en varios estados.

 

¿Qué es el aprendizaje personalizado o Personalized Learning?

Los chicos aprenden de diferentes maneras y a diferente ritmo. El aprendizaje personalizado es un modelo de enseñanza basado en esa premisa. Cada estudiante recibe un “Plan Individual de Educación” (en NGC lo llamamos los PIE’s, lo cual marca el camino, las huellas, que debe seguir cada estudiante) basado en cómo aprende, qué sabe y cuáles son sus habilidades e intereses. Es lo opuesto del enfoque “igual para todos o unitalla” usado en la mayoría de las escuelas.

Los estudiantes trabajan con sus maestros para establecer metas a corto y largo plazo, y este proceso los ayuda a responsabilizarse de su aprendizaje.

Los maestros se aseguran de que los planes de aprendizaje o que el aprendizaje basado en proyectos esté alineado con los estándares académicos. Además, revisan si los estudiantes están demostrando las habilidades que se espera que aprendan a medida que avanzan en su proceso de escolaridad.